
Libros de Registro de IVA obligatorios para autónomos: guía completa 2026
Libros de Registro de IVA obligatorios para autónomos: guía completa 2026
Si eres autónomo en régimen general de IVA, llevar correctamente los Libros de Registro no es opcional: es una obligación legal establecida en el Reglamento del IVA que puede acarrear sanciones económicas significativas en caso de incumplimiento.
A pesar de su importancia, muchos autónomos desconocen qué libros deben llevar, qué información debe contener cada uno, cómo conservarlos y qué cambiará con la llegada de VeriFactu en 2026. Esta guía te explicará todo lo que necesitas saber para cumplir con Hacienda sin complicaciones.
📑 Contenido de la guía
- ¿Qué son los Libros de Registro de IVA?
- Marco legal y normativa
- Libros obligatorios para autónomos
- Requisitos de contenido obligatorio
- Plazos de registro y presentación
- Conservación y disponibilidad
- Sanciones por incumplimiento
- Formato: papel vs digital
- Cómo cambiará con VeriFactu 2026
- Cómo gestionar los libros con Factibo
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
¿Qué son los Libros de Registro de IVA?
Los Libros de Registro de IVA son documentos contables en los que debes anotar cronológicamente todas las operaciones relacionadas con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que realices en tu actividad profesional.
No confundir con:
- Libros de contabilidad (Libro Diario, Libro Mayor): estos son obligatorios solo para empresas, no para autónomos (salvo que seas autónomo societario)
- Declaraciones de IVA (Modelo 303): estas son declaraciones tributarias trimestrales basadas en los datos de tus libros registro
¿Por qué existen?
Los libros de registro cumplen dos funciones principales:
- Control fiscal: Permiten a Hacienda verificar que declaras correctamente el IVA repercutido (que cobras) y el soportado (que pagas)
- Justificación contable: Te protegen en caso de inspección, demostrando que llevas un control ordenado de tus operaciones
📌 Importante: Aunque utilices gestoría, tú eres el responsable legal de la correcta llevanza de estos libros. La gestoría te ayuda, pero la obligación es tuya.
Marco legal y normativa
La obligación de llevar Libros de Registro de IVA está regulada por:
Reglamento del IVA (Real Decreto 1624/1992)
Artículos clave:
- Art. 62: Obligación general de llevar libros registro
- Art. 63: Contenido del Libro de Facturas Emitidas
- Art. 64: Contenido del Libro de Facturas Recibidas
- Art. 65: Contenido del Libro de Bienes de Inversión
- Art. 66: Contenido del Libro de Operaciones Intracomunitarias
Ley General Tributaria (Ley 58/2003)
-
Art. 200: Infracciones por incumplir obligaciones contables y registrales
- Llevar incorrectamente los libros o registros exigidos por la normativa tributaria
- No conservar facturas y justificantes durante el plazo legal
- Incumplir las obligaciones relativas a la utilización del NIF o de otros números de identificación
-
Art. 201: Infracciones relacionadas con el deber de expedir y entregar facturas
- No expedir o remitir facturas cuando sea obligatorio
- Expedir facturas con datos falsos o falseados
Orden EHA/3434/2007
Regula la llevanza de libros registro a través de la Sede Electrónica de la AEAT, obligatoria para grandes empresas en SII (Suministro Inmediato de Información) pero voluntaria para autónomos hasta 2026.
⚠️ Cambio importante: Con VeriFactu 2026, todos los autónomos deberán llevar sus libros de forma digital y conectados a Hacienda en tiempo real.
Libros de Registro obligatorios para autónomos
Dependiendo de tu actividad, deberás llevar entre 2 y 4 libros diferentes:
| Libro | ¿Obligatorio? | ¿Para quién? |
|---|---|---|
| Libro de Facturas Emitidas | ✅ Sí | Todos los autónomos en régimen general |
| Libro de Facturas Recibidas | ✅ Sí | Todos los autónomos en régimen general |
| Libro de Bienes de Inversión | ⚠️ Solo si aplica | Autónomos que compren bienes de inversión (ordenadores, maquinaria, vehículos...) |
| Libro de Operaciones Intracomunitarias | ⚠️ Solo si aplica | Autónomos que operen con la UE |
Veamos cada uno en detalle.
1. Libro de Facturas Emitidas (Registro de Ventas)
Aquí registras todas las facturas que emites a tus clientes, es decir, tus ventas y el IVA que repercutes.
Datos obligatorios por factura:
- Número de factura (correlativo y sin huecos)
- Fecha de expedición
- Fecha de operación (si es distinta)
- NIF del destinatario (cliente)
- Nombre/razón social del destinatario
- Base imponible (importe sin IVA)
- Tipo de IVA aplicado (21%, 10%, 4%, exento...)
- Cuota de IVA repercutido (IVA cobrado)
- Tipo de operación (si es régimen especial, inversión del sujeto pasivo, etc.)
Ejemplo práctico:
| Nº Factura | Fecha | Cliente | NIF | Base | IVA 21% | Total |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-001 | 15/01/2025 | Empresa XYZ SL | B12345678 | 1.000€ | 210€ | 1.210€ |
| 2025-002 | 22/01/2025 | María García | 12345678A | 500€ | 105€ | 605€ |
📝 Truco: Si usas software de facturación como Factibo, este libro se genera automáticamente cada vez que emites una factura.
2. Libro de Facturas Recibidas (Registro de Compras)
Aquí registras todas las facturas que recibes de proveedores, es decir, tus gastos deducibles y el IVA que soportas (que luego te deduces en el Modelo 303).
Datos obligatorios por factura:
- Número de factura del proveedor
- Fecha de expedición
- Fecha de recepción (si es distinta)
- NIF del proveedor
- Nombre/razón social del proveedor
- Base imponible
- Tipo de IVA soportado
- Cuota de IVA soportado (IVA pagado)
- Cuota deducible (puede ser diferente si hay prorrata o limitaciones)
Ejemplo práctico:
| Nº Factura | Fecha | Proveedor | NIF | Base | IVA soportado | IVA deducible |
|---|---|---|---|---|---|---|
| PROV-456 | 10/01/2025 | Oficina S.L. | B87654321 | 200€ | 42€ | 42€ |
| ALQ-789 | 01/01/2025 | Inmobiliaria ABC | B11223344 | 800€ | 168€ | 168€ |
⚠️ Importante: No puedes deducirte IVA de gastos que no estén relacionados con tu actividad (comidas personales, ropa no laboral, etc.). Solo anota facturas deducibles.
3. Libro de Bienes de Inversión
¿Cuándo es obligatorio? Si compras bienes de inversión con un valor superior a 3.005,06 euros (sin IVA) y cuyo IVA soportado supere 500 euros.
¿Qué son bienes de inversión? Bienes duraderos que utilizas en tu actividad:
- Ordenadores, equipos informáticos
- Maquinaria, herramientas profesionales
- Vehículos (con limitaciones de deducción)
- Mobiliario de oficina
- Locales o naves
Datos obligatorios:
- Fecha de inicio de utilización
- NIF del proveedor
- Número de factura
- Base imponible del bien
- Cuota de IVA soportado y deducido
- Porcentaje de deducción aplicado
- Año en que se regulariza (en caso de cambio de uso o venta antes de 5 años)
🔍 ¿Por qué este libro? Hacienda lo usa para controlar que no deduzcas IVA de bienes que luego uses para fines no empresariales sin regularizar.
4. Libro de Operaciones Intracomunitarias
¿Cuándo es obligatorio? Si realizas compras o ventas con empresas de otros países de la Unión Europea.
Datos obligatorios:
- NIF intracomunitario del cliente/proveedor
- Descripción de la operación (venta/compra de bienes o servicios)
- Base imponible
- Fecha de expedición/recepción
- Medio de transporte (en caso de bienes)
💡 Ejemplo: Si vendes servicios a una empresa francesa, debes anotarlo aquí y presentar el Modelo 349 (declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias).
Requisitos de contenido obligatorio
El Reglamento de IVA establece que todos los libros deben cumplir:
✅ Orden cronológico
Las operaciones deben anotarse por orden de fechas, sin huecos temporales injustificados.
✅ Numeración correlativa
En el Libro de Facturas Emitidas, las facturas deben seguir una serie numérica sin saltos (ej: 2025-001, 2025-002, 2025-003...).
✅ Contenido completo
No puede faltar ningún campo obligatorio. Si falta un NIF, una base imponible o una cuota de IVA, el libro no cumple con la normativa.
✅ Veracidad
Todos los datos deben ser verídicos y coincidentes con las facturas físicas o electrónicas conservadas.
✅ Legibilidad
Si llevas los libros en papel, deben ser legibles (no valen anotaciones a lápiz borradas o tachaduras indescifrables).
Plazos de registro y presentación
¿Cuándo debo registrar las operaciones?
El Reglamento del IVA no establece un plazo específico para la anotación en los libros registro, pero sí exige que:
- Facturas emitidas: Deben anotarse de forma que permitan cumplir con las obligaciones de declaración del IVA
- Facturas recibidas: Deben registrarse antes de ejercer el derecho a deducción del IVA soportado
En la práctica:
- Lo recomendable es anotar las operaciones en el mismo periodo de liquidación (trimestre) en que se producen
- Para deducir IVA soportado en un trimestre, la factura debe estar recibida y registrada antes de presentar el Modelo 303 de ese periodo
⚠️ Importante: Aunque no hay plazo legal estricto, llevar los libros con retrasos significativos puede considerarse infracción según el Art. 200 LGT.
Presentación del Modelo 303 (declaración trimestral)
Basándote en tus libros registro, debes presentar:
- 1T: del 1 al 20 de abril
- 2T: del 1 al 20 de julio
- 3T: del 1 al 20 de octubre
- 4T: del 1 al 30 de enero (+ Modelo 390 resumen anual)
📘 Guía relacionada: Lee nuestra guía completa del Modelo 303 IVA trimestral.
Conservación y disponibilidad
Plazo de conservación
Debes conservar los Libros de Registro y las facturas durante 4 años desde la última anotación (plazo de prescripción fiscal).
Ejemplo: Una factura emitida en enero de 2025 debe conservarse hasta enero de 2029.
Formato de conservación
- Papel: guardados físicamente en un lugar seguro
- Digital: almacenados en formato legible (Excel, PDF, software de facturación)
- Nube: es válido siempre que puedas acceder y presentarlos ante Hacienda si lo requieren
Disponibilidad ante inspección
Si la Agencia Tributaria te inspecciona, debes poder presentar los libros en 24-48 horas. Si no los tienes disponibles o están incompletos, puedes enfrentarte a sanciones.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento en la llevanza de los Libros de Registro puede acarrear sanciones económicas según la Ley General Tributaria:
Infracciones por incumplimiento de obligaciones contables (Art. 200 LGT)
La sanción depende de la gravedad y clasificación:
| Tipo de infracción | Clasificación | Sanción |
|---|---|---|
| No llevar los libros registro obligatorios | Infracción grave | Multa fija según gravedad |
| Llevar libros con datos incompletos o incorrectos | Infracción leve o grave | Según alcance del incumplimiento |
| No conservar facturas y libros durante 4 años | Infracción grave | Multa proporcional |
| Negativa a exhibir libros ante inspección | Infracción muy grave | Hasta 600.000€ (Art. 203 LGT) |
Sanciones específicas para el SII
Solo para empresas en Suministro Inmediato de Información:
- 150€ por cada dato o conjunto de datos omitidos, inexactos o falseados (Art. 201 bis LGT)
- Esta sanción específica no aplica a autónomos en régimen general tradicional (hasta la implantación de VeriFactu)
Consecuencias adicionales
Además de las multas económicas:
- Recargos por ingresos fuera de plazo si afecta al IVA declarado
- Intereses de demora sobre cantidades no ingresadas
- Presunción de veracidad de datos de Hacienda en caso de inspección sin libros
⚠️ Importante: Con la llegada de VeriFactu en 2026, se espera que las sanciones se equiparen a las del SII, siendo más estrictas y automáticas.
Formato: ¿papel o digital?
Actualmente, puedes elegir entre:
Libros en papel
- Puedes usar cuadernos, archivos Excel impresos o plantillas
- Deben estar encuadernados o archivados de forma ordenada
- Desventaja: trabajo manual, propenso a errores, difícil de consultar
Libros digitales (Excel, software)
- Permitidos siempre que puedas imprimirlos o presentarlos en formato legible
- Ventaja: cálculos automáticos, búsquedas rápidas, menor margen de error
- Desventaja: si usas Excel, sigues siendo responsable de rellenar manualmente cada campo
Software de facturación automático (recomendado)
Programas como Factibo generan automáticamente los libros registro a partir de las facturas emitidas y recibidas:
✅ Libro de Facturas Emitidas: se rellena solo al emitir cada factura ✅ Libro de Facturas Recibidas: puedes registrar gastos escaneando o subiendo facturas de proveedores ✅ Exportación trimestral: descarga informes listos para el Modelo 303 ✅ Cumplimiento automático: todos los campos obligatorios se completan correctamente
Cómo cambiará todo con VeriFactu 2026
A partir de julio de 2026, la gestión de los Libros de Registro cambiará radicalmente con la implantación obligatoria de VeriFactu:
¿Qué es VeriFactu?
Es el sistema de la Agencia Tributaria que recibirá en tiempo real todas las facturas emitidas por autónomos y empresas en España, garantizando su trazabilidad e inmutabilidad.
📘 Profundiza: Lee nuestra guía completa sobre VeriFactu para autónomos.
Impacto en los Libros de Registro
-
Libros automáticos en la nube de Hacienda Cada factura emitida quedará registrada automáticamente en tu Libro de Facturas Emitidas en el momento de su emisión.
-
Libro de Facturas Recibidas voluntario (por ahora) Aunque VeriFactu se centra en facturas emitidas, se espera que en el futuro también afecte a las recibidas mediante cruces de datos entre proveedores y clientes.
-
No más Excel ni papel Solo será válido facturar con software homologado VeriFactu, que generará y enviará los datos a Hacienda instantáneamente.
-
Declaraciones prefilladas Es probable que la AEAT genere borradores automáticos del Modelo 303 basándose en la información que ya tiene en VeriFactu, similar al borrador del IRPF.
¿Qué software cumplirá con VeriFactu?
Solo programas que cumplan los requisitos técnicos del Real Decreto 1007/2023:
- Generación de hash criptográfico en cada factura
- Encadenamiento de facturas (blockchain privada)
- Envío automático a VeriFactu
- Inmutabilidad: las facturas no pueden modificarse después de emitidas
Factibo está diseñado nativamente para cumplir con VeriFactu desde su lanzamiento, por lo que si lo adoptas ahora, estarás preparado para 2026 sin cambios adicionales.
🆚 Comparativa: Lee nuestra guía Factibo vs ERPs tradicionales adaptados a VeriFactu.
Cómo gestionar los Libros de Registro con Factibo
Factibo automatiza completamente la llevanza de tus libros registro, eliminando el trabajo manual y garantizando el cumplimiento legal.
✅ Libro de Facturas Emitidas automático
Cada vez que emites una factura en Factibo:
- Se genera automáticamente con numeración correlativa
- Se añade al Libro de Facturas Emitidas
- Se calcula el IVA repercutido
- Queda registrada con todos los datos obligatorios
Tiempo necesario: 0 segundos (automático)
✅ Registro de Facturas Recibidas simplificado
Puedes registrar gastos de tres formas:
- Escanear facturas con tu móvil (OCR automático extrae datos)
- Subir PDF de facturas de proveedores
- Introducir manualmente desde el panel web
Factibo extrae automáticamente:
- NIF del proveedor
- Base imponible
- IVA soportado
- Fecha
✅ Informes trimestrales para el Modelo 303
Al final de cada trimestre, Factibo te genera:
- Resumen de IVA repercutido (facturas emitidas)
- Resumen de IVA soportado (facturas recibidas)
- Balance: cantidad a pagar o compensar
- Exportación en formato compatible con la Sede Electrónica de Hacienda
Tiempo necesario: 2 minutos (revisar y exportar)
✅ Conservación segura en la nube
Todos tus libros y facturas se almacenan:
- Encriptados y seguros
- Accesibles desde cualquier dispositivo
- Disponibles para descarga en cualquier momento
- Conservados automáticamente durante 4+ años
Preguntas frecuentes sobre Libros de Registro IVA
¿Los autónomos en módulos deben llevar libros de registro?
No. Los autónomos acogidos al régimen de estimación objetiva (módulos) no están obligados a llevar Libros de Registro de IVA, solo un libro registro de ventas simplificado.
¿Y los autónomos exentos de IVA?
No. Si tu actividad está exenta de IVA (ej: servicios educativos, sanitarios), no tienes obligación de llevar libros registro de IVA, aunque sí debes conservar facturas.
¿Puedo tener varias series de numeración de facturas?
Sí, pero cada serie debe ser correlativa e independiente (ej: serie A para servicios, serie B para productos). Todas deben registrarse en el Libro de Facturas Emitidas.
¿Qué pasa si me olvido de registrar una factura?
Debes añadirla lo antes posible, aunque esté fuera de plazo. Si Hacienda te inspecciona y detecta omisiones, puede sancionarte con 150€ por cada factura no registrada.
¿Puedo rectificar un dato erróneo en los libros?
Sí, pero depende del formato:
- Papel: debes hacer la corrección de forma que quede visible (no borrar, tachar y anotar el correcto)
- Digital: puedes modificar antes de presentar el 303. Después, solo mediante factura rectificativa o declaración complementaria
¿Mi gestoría debe llevar estos libros por mí?
La gestoría puede ayudarte a llevarlos, pero la responsabilidad legal es tuya. Si hay errores o faltan datos, Hacienda te sancionará a ti, no a tu gestor.
¿Debo presentar los libros cada trimestre?
No. Los libros son para tu control interno y para exhibirlos ante inspección. Lo que presentas trimestralmente es el Modelo 303, que se basa en los datos de tus libros.
Conclusión: libros ordenados = tranquilidad fiscal
Llevar correctamente los Libros de Registro de IVA no es solo una obligación legal: es la base para:
✅ Evitar sanciones de hasta 150€ por cada dato omitido ✅ Presentar el Modelo 303 sin errores y sin agobios de última hora ✅ Defenderte ante inspecciones con documentación ordenada y completa ✅ Profesionalizar tu gestión y tener control real de tu negocio ✅ Prepararte para VeriFactu 2026, que hará obligatoria la digitalización
Recapitulación: qué libros debes llevar
| Libro | ¿Obligatorio? | ¿Para quién? |
|---|---|---|
| Facturas Emitidas | ✅ Sí | Todos los autónomos en régimen general |
| Facturas Recibidas | ✅ Sí | Todos los autónomos en régimen general |
| Bienes de Inversión | ⚠️ Solo si compras bienes > 3.005€ | Según actividad |
| Operaciones Intracomunitarias | ⚠️ Solo si operas con la UE | Según actividad |
El futuro es digital: adopta software ya
Con VeriFactu 2026 a la vuelta de la esquina, llevar libros en papel o Excel manual será cosa del pasado. La única forma eficiente y legal será mediante software homologado.
Factibo te permite:
- Generar automáticamente tus libros de registro
- Cumplir con la normativa actual y con VeriFactu 2026
- Ahorrar horas de trabajo manual cada trimestre
- Evitar errores que pueden costarte sanciones
- Tener todos tus documentos fiscales en un solo lugar seguro
Artículos relacionados sobre gestión fiscal para autónomos
Profundiza en estos temas para dominar tus obligaciones fiscales:
- 📘 Modelo 303 IVA trimestral para autónomos: guía paso a paso
- 🔐 VeriFactu para autónomos en 2026: la guía más completa
- 📤 Cómo enviar facturas a la AEAT con VeriFactu
- ⚖️ Anulación vs factura rectificativa en VeriFactu
- 🆚 FacturaE vs VeriFactu: diferencias clave
¿Dudas sobre tus libros de registro? Contacta: hola@factibo.com
Última actualización: 7 de noviembre de 2025 Factibo — Gestión fiscal automática para autónomos modernos