Logo Factibo - Software de Facturación electrónica
Factibo
Factibo: Software Nativo VeriFactu 2026 | Comparativa vs ERPs Tradicionales (Holded, Sage, A3)
20 oct 2025
software verifactuverifactu nativofacturación electrónica 2026comparativa holded verifactuquien cumple verifactusoftware facturación 2026

Factibo: Software Nativo VeriFactu 2026 | Comparativa vs ERPs Tradicionales (Holded, Sage, A3)

🎯 Resumen Ejecutivo (TL;DR)

Factibo es el primer y único software español diseñado desde cero para VeriFactu, no adaptado después. Mientras Holded, Sage, A3 y Quipu añaden capas de trazabilidad sobre ERPs existentes, Factibo nace con la trazabilidad como núcleo.

Diferencia clave: Los ERPs adaptan VeriFactu. Factibo ES VeriFactu.

  • Trazabilidad nativa: blockchain privada desde la factura cero
  • 90% más simple: sin complejidad de ERP innecesaria
  • Cero deuda técnica: preparado para 2026 y más allá
  • Verificación pública: cumplimiento AEAT automático

📑 Índice de Contenidos


Introducción: Por Qué VeriFactu Cambia Todo en 2026

La llegada del modelo VeriFactu en 2026 marca un antes y un después en la facturación española. Por primera vez, la AEAT no regula solo qué datos debe llevar una factura, sino cómo debe generarse técnicamente para garantizar trazabilidad total.

📖 Relacionado: Si quieres entender los fundamentos, lee nuestra guía completa de VeriFactu para autónomos 2026

De PDF Simple a Blockchain Certificada: El Cambio Radical

Antes de VeriFactu: Cualquier software podía generar un PDF, guardarlo y listo.

Con VeriFactu (2026): Cada factura debe incorporar:

  • Hash criptográfico único e inalterable
  • Encadenamiento secuencial (como blockchain)
  • Sello temporal verificable
  • Mecanismo de verificación pública sin credenciales

Este cambio no es cosmético, es estructural. Por eso la diferencia entre software "nativo" y "adaptado" no es marketing: es arquitectura técnica.

Dos enfoques radicalmente distintos

Software adaptadoSoftware nativo
Parte de ERP existenteParte de trazabilidad
Añade VeriFactu encimaES VeriFactu desde el núcleo
Genera factura → luego certificaCertifica → luego genera factura
Riesgo de deuda técnicaDiseño preparado por defecto

Factibo no se "prepara" para VeriFactu: nace certificado mentalmente para él. Sin recableado, sin capas intermedias, sin parches.

Mientras Holded, Sage, A3 y Quipu reestructuran sus productos, Factibo ya cumple por diseño desde el día cero.


Qué Significa Ser 100% Nativo VeriFactu (No Adaptado)

Ser nativo VeriFactu no es "subir un QR" ni "llamar a la API de AEAT". Significa que el modelo de datos, flujo de emisión e infraestructura están diseñados para cumplir no‑alterabilidad desde el primer momento.

Cómo funciona un software ADAPTADO (Holded, Sage, A3, Quipu)

El orden típico de un ERP que añade VeriFactu:

  1. ✏️ Genera la factura (PDF u objeto interno)
  2. 🔢 Luego calcula el hash criptográfico
  3. 🔗 Intenta encadenarla con la anterior
  4. 📤 Finalmente reporta a AEAT (si es posible)

Problema: La factura ya existe antes de trazarse. Técnicamente, podría emitirse sin certificar.

Cómo funciona FACTIBO (nativo desde el núcleo)

El orden inverso que impide manipulación:

  1. 🔒 Primero genera el bloque trazable (hash + encadenamiento)
  2. ⛓️ Lo sella y encadena con el anterior
  3. 📋 Registra la evidencia criptográfica
  4. ✅ Solo entonces materializa la factura (PDF/XML)

Ventaja crítica: No existe factura sin traza previa. Es imposible emitir sin certificar.

Este orden no es un detalle técnico: es lo que impide la manipulación selectiva que la AEAT quiere erradicar.

Analogía: Casa sobre cimientos vs parche en ruinas

  • Software adaptado: construyes una casa (ERP) y luego intentas añadir cimientos (trazabilidad) por debajo.
  • Software nativo: pones los cimientos (trazabilidad) primero y construyes la casa (facturación) encima.

La trazabilidad no es un módulo: es la columna vertebral.

🔒 Cumplimiento desde el Origen, No por Parche

Cuando llegue la obligatoriedad en 2026, ya será tarde para adaptar sin fricciones. Los sistemas nativos serán los únicos sin deuda técnica ni riesgos de incumplimiento.

Factibo te permite asegurar cumplimiento HOY, antes de la avalancha de 2026.


Por Qué el 90% de Autónomos NO Necesita un ERP Complejo

La mayoría de autónomos creen que "facturación = ERP pequeño". VeriFactu demuestra lo contrario: separa por primera vez facturación trazable de gestión empresarial.

Lo que se regula no es "tu empresa", sino el acto técnico de emitir una factura verificable.

Antes de VeriFactu: Software = Gestión

Los programas tradicionales (Holded, Sage, A3) partían del libro mayor contable:

  • Bancos y conciliación
  • Balances y analítica
  • Inventarios y almacén
  • Departamentos y proyectos

La factura era una consecuencia del sistema de gestión.

Después de VeriFactu: Software = Trazabilidad

Con VeriFactu, el foco se invierte radicalmente:

  • La factura pasa a ser el origen regulatorio, no el final
  • La contabilidad es secundaria
  • La verificación fiscal es la base obligatoria

Por Qué un ERP se Convierte en Carga (No en Ventaja)

Un ERP está diseñado para responsabilidades internas. VeriFactu está diseñado para fiscalización externa. Cuando se mezclan, aparecen:

  • ❌ Interfaces complejas innecesarias
  • ❌ Pasos redundantes que no aportan cumplimiento
  • ❌ Flujos pensados para departamentos, no personas
  • ❌ Capas adaptadas con riesgo de bugs

Ejemplo Práctico: Fontanero Emitiendo Factura desde Móvil

Con ERP (Holded/Sage)Con Factibo (Nativo)
Abrir menú → módulo facturaciónAbrir app
Buscar cliente → crear si no existeImporte + concepto
Añadir línea → producto/servicioGenerar
Calcular IVA manualmenteTrazado y sellado automático
Descargar PDFPDF + QR + evidencia pública
¿Registrar hash? (paso manual)✅ Ya está certificado

Tiempo: 5-8 minutos vs 30 segundos.

A este perfil no le hace falta gestionar 50 módulos, le hace falta demostrar cumplimiento sin fricción. Y ahí un ERP sobredimensionado cobra por complejidad, no por cumplimiento.

Lo Que SÍ Necesita un Autónomo en 2026

  • ✅ Emitir factura en segundos (móvil/ordenador)
  • ✅ Trazabilidad automática sin intervención
  • ✅ Evidencia pública verificable para AEAT
  • ✅ Cero curva de aprendizaje
  • ✅ Precio justo sin funciones innecesarias

Factibo resuelve exactamente eso. Nada más, nada menos.


💎 ¿Listo para facturar sin fricciones en 2026?

Factibo te da trazabilidad nativa sin complejidad de ERP. Reserva tu plaza ahora y prepárate antes de la avalancha.


⚔️ Comparativa Técnica 2026: Holded vs Quipu vs Sage vs Factibo

Mientras la mayoría de herramientas del mercado proceden del mundo contable-ERP, Factibo procede del mundo regulatorio-trazable. Esto cambia radicalmente el centro de gravedad del software.

CriterioHoldedQuipuA3 / SageFactibo
Origen del modeloERP + contabilidadContabilidad cloudERP tradicionalTrazabilidad VeriFactu
VeriFactu⚠️ Módulo añadido⚠️ Módulo añadido⚠️ Módulo añadido✅ Diseño inicial
Flujo de emisiónFactura → certificarFactura → certificarFactura → certificarCertificar → factura
ArquitecturaAdaptadaAdaptadaAdaptada✅ Nativa
Riesgo 2026🔴 Alto🔴 Alto🔴 Medio-alto✅ Bajo
ComplejidadAlta (50+ módulos)MediaMuy alta✅ Mínima
Precio base~30€/mes~20€/mes~40-60€/mesDesde 9€/mes
Curva aprendizaje🔴 Alta🟡 Media🔴 Muy alta✅ Mínima
Emisión móvilLimitadaBásica❌ No / Limitada✅ Completa
Deuda técnica🔴 Creciente🔴 Creciente🔴 Alta✅ Cero
Target idealEmpresas 10-50Autónomos básicosEmpresas +50Autónomos + micropymes

Lo Que Implica en la Práctica

Softwares adaptados (Holded, Sage, A3, Quipu):

  • Siguen funcionando aunque la trazabilidad falle
  • Intentan reportar a AEAT después de emitir
  • Abre hueco técnico a la emisión selectiva (aunque no sea intencional)
  • Requieren actualizaciones constantes para "parches" regulatorios

Factibo (nativo):

  • No existe factura sin traza previa
  • La emisión y certificación son atómicas (ocurren juntas o no ocurren)
  • Elimina por diseño el riesgo de "emitir lo que me interesa y ocultar el resto"
  • Preparado para evoluciones futuras sin reingeniería

Esto es exactamente lo que Hacienda busca eliminar: el hueco entre intención y registro.

¿Quién Necesita Cada Opción?

PerfilMejor opciónPor qué
Micropyme 1-5 empleadosFactiboSin departamentos, necesita simplicidad
Autónomo serviciosFactiboEmisión rápida sin complejidad
Empresa 50+ empleadosERP tradicionalNecesita módulos de gestión interna
Gestoría con clientesFactiboEvidencia rápida para reclamaciones
E-commerce complejoERP + integraciónInventarios y logística avanzada
Profesional liberalFactiboFacturación sin fricción

Conclusión: Si solo necesitas facturar con cumplimiento VeriFactu, un ERP es sobredimensionado. Si necesitas gestión empresarial completa, un ERP tiene sentido (pero seguirá necesitando adaptación VeriFactu).


Arquitectura Real: Nativa vs Adaptada (Diferencias Técnicas)

La diferencia entre software nativo y adaptado no es estética: es estructural.

Arquitectura de un Software ADAPTADO

Un ERP adaptado está construido sobre una base contable existente (diseñada antes de VeriFactu) e incorpora una capa de trazabilidad posterior. Esa capa depende de:

  • Convertidores: transforman objetos contables en objetos trazables
  • Colas intermedias: procesan facturas para certificación asíncrona
  • Comprobaciones condicionales: validan si se puede o no trazar
  • Sincronizaciones tardías: reportan a AEAT después de emitir

Diagrama conceptual:

[Contabilidad] → [Factura] → [Convertidor] → [Módulo VeriFactu] → [Traza]

Problema: Entre "Factura" y "Traza" existe un momento técnico donde la factura ya existe sin certificar.

Arquitectura de Factibo (NATIVA)

Factibo elimina esa complejidad porque la traza ES el modelo, no un adjunto.

Diagrama conceptual:

[Traza] → [Factura] (la factura nace de la traza, no al revés)

El núcleo de Factibo actúa como una blockchain privada secuencial:

  1. Cada factura enlaza con la anterior mediante hash criptográfico
  2. La cadena completa es reconstruible por AEAT en cualquier momento
  3. Sin intervención manual del usuario
  4. Sin posibilidad de "saltar" una factura

Comparativa Visual: Orden de Operaciones

Software AdaptadoFactibo (Nativo)
1️⃣ Crear factura1️⃣ Generar bloque trazable
2️⃣ Guardar en BD2️⃣ Calcular hash + encadenar
3️⃣ Calcular hash3️⃣ Sellar evidencia
4️⃣ Encadenar (si es posible)4️⃣ Materializar factura
5️⃣ Reportar a AEAT (si hay conexión)5️⃣ (Reporte automático ya incluido)

Por Qué el Orden Importa (Mucho)

  • Adaptado: "Emitir y luego certificar" → riesgo de desincronización
  • Nativo: "Certificar para poder emitir" → cumplimiento atómico

Ejemplo real:

  • Software adaptado sin internet: emite factura, guarda "pendiente de certificar"
  • Factibo sin internet: no permite emitir hasta recuperar conexión (o certifica localmente con sincronización posterior garantizada)

Esto es cumplimiento por diseño, no por obligación.

Implicaciones Técnicas a Largo Plazo

AspectoAdaptadoNativo
Actualizaciones regulatoriasRequiere parcheo constanteEscala sin modificar núcleo
Auditorías AEATRiesgo de inconsistenciasTrazabilidad íntegra garantizada
MantenimientoCreciente complejidadEstable en el tiempo
Coste técnicoAumenta con cada cambioConstante o decreciente

Conclusión: La arquitectura nativa no es un "nice to have". Es durabilidad regulatoria.


Casos de Uso por Profesión: ¿Cuándo Elegir Factibo?

VeriFactu afecta a todos, pero no todos necesitan la misma solución. Analicemos perfiles reales.

1. 👨‍💼 Autónomo de Servicios (Diseñador, Consultor, Fotógrafo, Copywriter)

Necesidad real:

  • Emitir rápido desde cualquier dispositivo
  • Sin perder tiempo en configuraciones
  • Factura profesional con cumplimiento automático

Problema con ERP tradicional:

  • Demasiados pasos (menú → módulo → cliente → producto → líneas → impuestos)
  • Pensado para empresas con departamentos
  • Cobra por funciones que nunca usará

Con Factibo:

  • Importe + concepto → generar
  • Trazado automático en el momento
  • PDF + QR + evidencia pública
  • Envío directo al cliente

Tiempo: 30 segundos vs 5-8 minutos en ERP.


2. 🔧 Oficios y Reformas (Fontanero, Electricista, Instalador, Carpintero)

Necesidad real:

  • Facturar en movilidad (en obra, casa del cliente)
  • Desde móvil, sin complicaciones
  • Cliente recibe factura al instante

Problema con ERP tradicional:

  • Depende de ordenador/portátil
  • Aplicación móvil limitada o inexistente
  • Requiere formación previa

Con Factibo:

  • App móvil 100% funcional
  • QR de verificación instantánea
  • Sello automático sin intervención
  • Cliente verifica legitimidad al momento

Ventaja clave: Cierra venta y cobra en el acto, con factura válida VeriFactu.


3. 📊 Gestoría con Clientes Frecuentes

Necesidad real:

  • Evidencia rápida para reclamaciones
  • Justificación ante AEAT sin intermediarios
  • Múltiples clientes con necesidades de verificación

Problema con ERP adaptado:

  • Exportar facturas → convertir → registrar manualmente
  • Verificación posterior, no simultánea
  • Proceso burocrático lento

Con Factibo:

  • Factura ya viene trazada y sellada desde origen
  • Verificación pública inmediata
  • Evidencia criptográfica sin pasos extra
  • Exportación masiva con trazabilidad garantizada

ROI: Ahorro de horas en gestión administrativa y reclamaciones.


4. 🏢 Micropyme con Baja Contabilidad Interna (1-10 empleados)

Necesidad real:

  • Operar sin departamentos especializados
  • Sin hojas de control complejas
  • Facturación sin fricción

Problema con ERP tradicional:

  • Diseñado para empresas con contable dedicado
  • Curva de aprendizaje alta
  • Funciones que no se usan pero se pagan

Con Factibo:

  • Encapsula la trazabilidad sin panel contable complejo
  • Emisión directa sin configuración previa
  • Precio ajustado a volumen real

Perfil ideal: Tienda, pequeño comercio, despacho profesional.


5. 🎨 Freelancer Digital (Programador, Marketer, Podcaster)

Necesidad real:

  • Facturación rápida y profesional
  • Sin gestión manual recurrente
  • Cumplimiento VeriFactu sin complicaciones

Con Factibo:

  • Emisión simple y directa
  • Trazabilidad automática en cada emisión
  • Evidencia verificable para clientes

Resumen: ¿Qué Perfil Necesita Factibo?

SÍ necesitas Factibo si:

  • Emites menos de 500 facturas/mes
  • No tienes departamento contable
  • Valoras simplicidad sobre funciones avanzadas
  • Necesitas cumplimiento VeriFactu sin complejidad
  • Trabajas en movilidad

NO necesitas Factibo si:

  • Empresa +50 empleados con ERP consolidado
  • Necesitas gestión avanzada de inventarios/producción
  • Tienes departamento IT que gestiona adaptaciones
  • Ya tienes ERP y solo necesitas módulo VeriFactu

La pregunta clave: ¿Necesitas facturar con cumplimiento o gestionar una empresa compleja?

Si es lo primero, Factibo es tu solución. Si es lo segundo, un ERP tradicional (con su capa VeriFactu) tiene sentido.


Qué Exige Exactamente la Normativa VeriFactu 2026

La normativa VeriFactu no obliga a "enviar un QR". Obliga a que cada factura cumpla condiciones técnicas que garanticen que nunca pudo ser omitida, borrada o alterada sin dejar rastro público.

Los 4 Pilares Técnicos de VeriFactu (Obligatorios desde 2026)

1️⃣ Hash Criptográfico

Qué es: Identificador único generado con SHA-256 a partir de datos internos de la factura.

Por qué importa: Cualquier cambio mínimo (1 céntimo, 1 letra) genera un hash completamente distinto. Detecta manipulación instantáneamente.

🔐 Profundiza: Lee nuestra guía técnica sobre el hash en VeriFactu para entender cómo funciona exactamente

Ejemplo:

  • Factura original: hash_abc123
  • Si cambias "100€" por "99€": hash_xyz789 (completamente diferente)

2️⃣ Encadenamiento Secuencial

Qué es: Cada factura incluye el hash de la factura anterior, creando una cadena histórica inalterable.

Por qué importa: No puedes "saltar" una factura o insertar una en medio sin romper toda la cadena.

Analogía: Como blockchain. Si rompes un eslabón, toda la cadena posterior es inválida.

Diagrama:

Factura 001 [hash: ABC]
    ↓
Factura 002 [hash: DEF | prev: ABC]
    ↓
Factura 003 [hash: GHI | prev: DEF]

Si borras factura 002, la 003 apunta a un hash inexistente → detección automática.

3️⃣ No Alterabilidad (Inmutabilidad)

Qué es: Una vez emitida, la factura no puede modificarse sin crear una nueva (nota correctiva o rectificativa).

Por qué importa: Impide "retocar" facturas pasadas para cuadrar números. Cada corrección deja rastro público.

Antes de VeriFactu: Editar factura en el sistema sin evidencia. Con VeriFactu: Crear factura rectificativa que referencia la original (ambas en cadena).

4️⃣ Verificación Pública

Qué es: Cualquier tercero (cliente, AEAT, auditor) puede comprobar la legitimidad de la factura sin credenciales del emisor.

Por qué importa: Transparencia total. No dependes de "confiar" en el emisor.

Cómo funciona:

  • Escaneas QR de la factura
  • Accedes a verificador público
  • Sistema valida: hash + encadenamiento + sello temporal
  • Resultado: ✅ Factura legítima / ❌ Manipulada o falsa

Qué Diferencia una "Factura Emitida" de una "Factura Certificada"

Factura Emitida (Pre-VeriFactu)Factura Certificada (VeriFactu)
PDF con datos fiscalesPDF + hash + encadenamiento + QR
Modificable sin rastroInalterable (solo rectificación)
Validez basada en confianzaValidez basada en criptografía
Sin verificación externaVerificación pública sin credenciales
Puede omitirse sin evidenciaCadena rota si se omite

Conclusión: Un ERP puede emitir una factura. Solo un sistema nativo puede certificarla por diseño.


Ejemplo Práctico: Auditoría AEAT

Escenario: Inspección fiscal sobre ejercicio 2026.

Proceso con VeriFactu:

  1. AEAT solicita cadena completa de facturas
  2. Software exporta archivo con todas las facturas + hashes
  3. AEAT reconstruye la cadena:
    • Verifica hash de cada factura
    • Comprueba encadenamiento secuencial
    • Detecta huecos o manipulaciones
  4. Resultado:
    • ✅ Cadena íntegra → cumplimiento verificado
    • ❌ Cadena rota → sanción + investigación

Lo que AEAT NO quiere: Libros internos. Quiere evidencia verificable criptográficamente.


Sanciones por Incumplimiento VeriFactu (2026)

Aunque aún no están publicadas las sanciones específicas, el marco general de la Ley General Tributaria establece:

  • Leve: 150-3.000€ (errores no intencionados)
  • Grave: 3.000-15.000€ (incumplimiento reiterado)
  • Muy grave: 15.000-600.000€ (ocultación de ingresos)

Factores agravantes:

  • Facturas sin hash/encadenamiento
  • Cadenas rotas sin justificación
  • Imposibilidad de verificación pública

Prevención: Software nativo VeriFactu elimina estos riesgos desde el origen.


Proceso de Validación AEAT: Cómo Audita Hacienda tu Trazabilidad

Cuando la AEAT inspecciona con VeriFactu, no abre PDFs uno por uno. Reconstruye la cadena completa automáticamente.

📤 Relacionado: Descubre cómo enviar facturas a la AEAT con VeriFactu paso a paso

Paso a Paso del Proceso Técnico

Paso 1: Solicitud de Datos

AEAT solicita exportación completa de facturas del período (ej. ejercicio 2026).

Formato: Archivo XML/JSON con:

  • Todas las facturas emitidas
  • Hashes correspondientes
  • Referencias de encadenamiento
  • Sellos temporales

Paso 2: Reconstrucción de Cadena

Sistema automatizado de AEAT:

  1. Ordena facturas por secuencia temporal
  2. Verifica hash de factura 001
  3. Comprueba que factura 002 referencia hash de 001
  4. Continúa hasta la última factura

Paso 3: Detección de Anomalías

El sistema busca:

  • Hashes inválidos: hash recalculado ≠ hash declarado
  • Encadenamientos rotos: factura N no referencia hash de N-1
  • Huecos secuenciales: falta factura en numeración
  • Sellos temporales inconsistentes: fechas futuras o pasadas imposibles

Paso 4: Resultado

  • Cadena íntegra: Cumplimiento verificado → fin de inspección en este aspecto
  • Anomalías detectadas: Investigación manual + posibles sanciones

Diferencia Clave: Software Adaptado vs Nativo

AspectoSoftware AdaptadoFactibo (Nativo)
Permite emitir sin certificarTécnicamente sí (aunque no debería)Técnicamente imposible
Cadena puede romperseSi falla módulo de trazabilidadDiseñado para integridad siempre
Riesgo en auditoríaMedio-alto (depende de sincronización)Bajo (diseño nativo)
Esfuerzo para cumplirAlto (adaptación continua)Cero (cumple por defecto)

Caso Real Hipotético: Software Adaptado que Falla

Escenario:

  • ERP adaptado tiene bug en módulo VeriFactu
  • Durante 2 meses, emite facturas sin encadenar correctamente
  • Usuario no lo nota (porque PDF se genera igual)
  • AEAT inspecciona → detecta cadena rota → sanción

Prevención con Factibo:

  • Si el núcleo falla, no se emite factura (fail-safe)
  • Usuario es alertado inmediatamente
  • Imposible acumular facturas no certificadas sin darse cuenta

Esto es diseño resiliente: mejor bloquear emisión que emitir sin cumplir.


Verificación Pública: Cómo Funciona para el Cliente

Proceso desde el lado del cliente:

  1. Recibe factura con QR VeriFactu
  2. Escanea QR con móvil
  3. Accede a verificador público (sin login)
  4. Sistema valida:
    • Hash de la factura
    • Encadenamiento con anteriores (si tiene acceso)
    • Sello temporal
  5. Resultado: "✅ Factura legítima emitida por [Empresa] el [Fecha]"

Beneficio: Cliente puede comprobar que la factura es real y no ha sido manipulada. Aumenta confianza y reduce fraude.


Línea Temporal VeriFactu: Ventajas a Largo Plazo (2026-2028)

VeriFactu no es un requisito puntual. Es el inicio de un cambio permanente en la fiscalización española. Los sistemas adaptados tienen el tiempo en contra. Los nativos escalan sin fricción.

📅 2026: Entrada en Vigor Obligatoria

Lo que ocurrirá:

  • VeriFactu se vuelve obligatorio para todos los sujetos pasivos
  • Avalancha de autónomos y pymes buscando software compatible
  • Proveedores adaptados lanzan versiones "compatibles" (con parches)

Ventaja de adopción anticipada:

  • ✅ Ya estás operando con trazabilidad nativa
  • ✅ Cero fricción en la transición
  • ✅ Evitas saturación de soporte técnico
  • ✅ Sin curva de aprendizaje de última hora

Riesgo de esperar:

  • ❌ Proveedores saturados (soporte lento)
  • ❌ Bugs iniciales en adaptaciones rápidas
  • ❌ Posibles incumplimientos por transición mal ejecutada

📅 2027: Auditorías Automatizadas

Lo que ocurrirá:

  • AEAT implementa validación automática de cadenas
  • Cruces masivos de datos entre facturas emitidas/recibidas
  • Detección proactiva de anomalías (no solo inspecciones manuales)

Ventaja software nativo:

  • ✅ Cadena siempre íntegra → pasa auditorías automáticas sin intervención
  • ✅ Cero alertas o flags de revisión manual

Riesgo software adaptado:

  • ❌ Desincronizaciones históricas generan alertas
  • ❌ Necesidad de re-certificar facturas pasadas (si es posible)
  • ❌ Tiempo y recursos en justificaciones ante AEAT

📅 2028: Consolidación y Evolución Normativa

Lo que ocurrirá:

  • AEAT puede añadir requisitos adicionales (ej. geolocalización, facturación instantánea)
  • Posible convergencia con TicketBAI (País Vasco) y otros sistemas autonómicos
  • Integración con SIF (Sistema de Información de Facturación)
  • Sistemas no nativos acumulan deuda técnica
  • Parches sobre parches → inestabilidad y coste creciente

Ventaja software nativo:

  • ✅ Arquitectura preparada para evolucionar sin reingeniería
  • ✅ Nuevos requisitos se integran como módulos, no parches
  • ✅ Coste de mantenimiento constante o decreciente

Riesgo software adaptado:

  • ❌ Cada nueva norma requiere reestructuración profunda
  • ❌ Posibles migraciones forzadas a nuevas versiones
  • ❌ Coste creciente de actualización y soporte

Comparativa de Costes a 5 Años (2026-2030)

ConceptoSoftware AdaptadoFactibo (Nativo)
Coste inicialMedio (20-50€/mes)Optimizado
Actualizaciones regulatorias+10-20% anual (parches)Incluido sin sobrecoste
Soporte técnicoCreciente (complejidad acumulada)Estable (arquitectura simple)
Riesgo de migración forzadaAlto (si no escala)Bajo (diseño futuro-proof)
Coste total 5 añosCreciente exponencialmenteLineal y predecible

Por Qué la Deuda Técnica Importa

Deuda técnica = decisiones de diseño que facilitan el corto plazo pero complican el futuro.

Ejemplo:

  • Software adaptado: "Añadimos VeriFactu como módulo para cumplir 2026"
  • Resultado 2028: Módulo incompatible con nuevas normas → necesita reescritura parcial del ERP

Software nativo:

  • "Diseñamos desde cero para trazabilidad"
  • Resultado 2028: Nueva norma se integra sin tocar núcleo

Analogía: Construir casa con cimientos sólidos vs añadir pisos a casa con base débil.


Ventaja Competitiva a Largo Plazo

Quienes adopten software nativo antes de 2026 tendrán:

  • ✅ Operativa ya consolidada cuando llegue obligatoriedad
  • ✅ Cero fricción en transición
  • ✅ Experiencia acumulada en trazabilidad
  • ✅ Clientes con mayor confianza (verificación pública desde antes)
  • ✅ Ahorro en formación y adaptación de última hora

Esto no es solo cumplimiento: es ventaja estratégica.


Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre VeriFactu y Factibo

¿Qué es VeriFactu exactamente?

Respuesta: VeriFactu es el nuevo sistema de trazabilidad de facturas obligatorio en España desde 2026. Exige que cada factura lleve un hash criptográfico, encadenamiento secuencial y verificación pública, garantizando que no pueda ser alterada, omitida o falsificada sin dejar rastro.


¿Desde cuándo es obligatorio VeriFactu?

Respuesta: La obligatoriedad está prevista para 2026 (fecha exacta pendiente de publicación oficial). Se recomienda adopción anticipada para evitar saturación de proveedores y transición sin fricciones.


¿Qué diferencia hay entre software nativo y adaptado VeriFactu?

Respuesta:

  • Nativo: Diseñado desde cero para VeriFactu. La trazabilidad es el núcleo. Ejemplo: Factibo.
  • Adaptado: ERP existente que añade módulo VeriFactu. La trazabilidad es una capa adicional. Ejemplos: Holded, Sage, A3, Quipu (versiones actuales).

Ventaja nativa: Cumplimiento por diseño, sin deuda técnica.


¿Puedo seguir usando mi ERP actual (Holded, Sage, etc.)?

Respuesta: Sí, pero deberás asegurarte de que tengan módulo VeriFactu certificado antes de 2026. Verifica con tu proveedor:

  • ¿Cuándo estará disponible?
  • ¿Tiene coste adicional?
  • ¿Requiere migración de datos?

Alternativa: Si solo necesitas facturación (no gestión ERP completa), Factibo es más simple y económico.


¿Factibo es solo para autónomos?

Respuesta: No. Factibo es ideal para:

  • ✅ Autónomos
  • ✅ Micropymes (1-10 empleados)
  • ✅ Gestorías
  • ✅ Profesionales liberales
  • ✅ Cualquiera que necesite facturación simple con cumplimiento VeriFactu

No es ideal para: Empresas +50 empleados con necesidades de ERP completo (inventario, producción, múltiples departamentos).


¿Qué pasa si emito una factura con error?

Respuesta: Con VeriFactu (y Factibo), no puedes "editar" una factura ya emitida. Debes:

  1. Emitir factura rectificativa (nota de crédito)
  2. Esta factura también se encadena en la trazabilidad
  3. Ambas facturas (original + rectificativa) quedan en la cadena histórica

Ventaja: Transparencia total. Imposible "retocar" facturas pasadas sin rastro.

📝 Importante: Conoce las diferencias entre anulación y factura rectificativa en VeriFactu para gestionar errores correctamente


¿Cómo verifican mis clientes que la factura es legítima?

Respuesta:

  1. Escanean el QR VeriFactu de la factura
  2. Acceden a verificador público (sin necesidad de credenciales)
  3. Sistema valida hash + encadenamiento + sello temporal
  4. Resultado: "✅ Factura legítima" o "❌ No verificable"

Beneficio: Aumenta confianza y reduce fraude.


¿Factibo funciona sin internet?

Respuesta: No. Factibo requiere conexión a internet para certificar y encadenar facturas en tiempo real, lo cual es un requisito fundamental de VeriFactu. La trazabilidad criptográfica y el encadenamiento deben realizarse en el momento de emisión para garantizar la integridad de la cadena.

Esto es diseño de cumplimiento: cada factura debe certificarse al momento de emisión, sin excepciones.


¿Factibo integra con mi gestoría/contable?

Respuesta: Sí. Factibo permite:

  • Exportación de facturas en formatos estándar (XML, JSON, PDF)
  • Trazabilidad completa exportable para auditorías

Tu gestoría recibirá facturas ya certificadas y trazadas, simplificando su trabajo.


¿Qué pasa con mis facturas anteriores a VeriFactu?

Respuesta: Facturas emitidas antes de la obligatoriedad (pre-2026) no requieren retroactivamente cumplir VeriFactu. Desde la entrada en vigor, todas las nuevas facturas SÍ deben cumplir.

Recomendación: Empieza a usar sistema VeriFactu cuanto antes para acumular cadena histórica íntegra.


¿VeriFactu es lo mismo que facturación electrónica?

Respuesta: No exactamente.

  • Facturación electrónica: formato digital de la factura (XML, PDF).
  • VeriFactu: sistema de trazabilidad criptográfica que garantiza no alterabilidad.

VeriFactu puede aplicarse tanto a facturas electrónicas como físicas (ambas deben llevar hash y encadenamiento).

Nota importante: VeriFactu no es lo mismo que:

  • TicketBAI (sistema del País Vasco, más restrictivo)
  • SIF (Sistema de Información de Facturación, más amplio)
  • L2E (Libros registro electrónicos, contabilidad)

VeriFactu es específico para certificación de facturas a nivel nacional.


¿Cómo me doy de alta en Factibo?

Respuesta: Proceso simple:

  1. Haz clic en "Únete a la lista de espera"
  2. Reserva tu acceso anticipado
  3. Completa registro con datos fiscales
  4. Emite tu primera factura certificada

Tiempo estimado: menos de 5 minutos.


Reserva Anticipada: Asegura Tu Plaza

Factibo no es "otro ERP con capa VeriFactu". Es software que nace desde el encadenamiento, permitiendo operar sin curva de aprendizaje, con seguridad técnica desde la factura cero.

🎁 Ventajas de Reservar Antes de 2026

Los que reserven su plaza antes de la obligatoriedad tendrán:

1️⃣ Acceso Prioritario al Lanzamiento

  • ✅ Plaza reservada antes de la saturación de 2026
  • ✅ Onboarding personalizado y guiado
  • ✅ Configuración inicial adaptada a tu sector

2️⃣ Plantillas Personalizadas por Sector

  • ✅ Diseños de factura optimizados para tu profesión
  • ✅ Campos pre-configurados según normativa sectorial
  • ✅ Ejemplos y guías específicas

3️⃣ Trazabilidad Avanzada Automática

  • ✅ Blockchain privada desde factura 001
  • ✅ Historial completo sin huecos
  • ✅ Cadena certificada lista para auditoría

4️⃣ Evolución Garantizada Sin Parches

  • ✅ Actualizaciones regulatorias incluidas
  • ✅ Nuevas funciones sin migración forzada
  • ✅ Arquitectura preparada para futuro

🚀 Reservar Ahora vs Esperar a 2026

AspectoReserva AnticipadaEsperar a 2026
AccesoPrioritario al lanzamientoSaturación probable
OnboardingPersonalizado y guiadoMasificado y genérico
PreparaciónGradual y sin presiónPresión de última hora
Ventaja competitivaPreparado antes que la competenciaCumplimiento obligado

📋 Cómo Funciona la Reserva

  1. Completa formulario haciendo clic en el botón de abajo
  2. Recibe confirmación de tu plaza reservada
  3. Te contactamos personalmente antes del lanzamiento
  4. Onboarding personalizado adaptado a tu sector
  5. Comienza a facturar con VeriFactu desde el día cero, sin fricciones

Reserva sin compromiso. Te avisaremos cuando esté listo.


💡 Por Qué Reservar Ahora

Los que reserven su plaza antes de 2026 estarán preparados mientras otros se apresuran a última hora:

  • Formación personalizada antes del lanzamiento masivo
  • Sin curva de aprendizaje en momento crítico
  • Ventaja competitiva frente a quien espere
  • Configuración inicial adaptada a tu sector

🎯 Para Quién Es Esta Reserva Anticipada

Ideal para:

  • ✅ Autónomos que valoran simplicidad
  • ✅ Micropymes que quieren evitar sobrecostes
  • ✅ Gestorías que buscan evidencia inmediata
  • ✅ Profesionales que priorizan cumplimiento sin fricción

No ideal para:

  • ❌ Grandes empresas con ERP consolidado
  • ❌ Quienes necesitan gestión avanzada de inventarios/producción

⏰ ¿Cuántas Plazas Hay Disponibles?

Para garantizar calidad de soporte, las plazas de acceso anticipado son limitadas. No hay número público, pero se cierra cuando se alcanza capacidad de onboarding personalizado.

Recomendación: Reserva ahora si cumples el perfil. Cuando llegue 2026, será tarde para acceso prioritario.


👉 Reserva Tu Acceso Anticipado


Conclusión: Nativo vs Adaptado — La Decisión Crítica de 2026

VeriFactu no es una norma más. Es un cambio estructural en cómo se fiscaliza la facturación en España. Y por eso, la pregunta clave no es "qué software tiene más funciones", sino:

¿Cuál genera evidencia incuestionable desde el origen?

Ese es el verdadero eje de VeriFactu.


La Diferencia Fundamental

Proveedores tradicionales (Holded, Sage, A3, Quipu):

  • ✏️ Gestionan (ERP/contabilidad)
  • 🔗 Luego intentan certificar (módulo añadido)

Factibo:

  • 🔒 Certifica (trazabilidad nativa)
  • ✅ Y luego emite (factura como consecuencia)

Ese simple cambio de orden técnico es lo que separa:

  • "Cumplir para poder operar" (nativo)
  • "Adaptarse para no quedar fuera" (legacy)

VeriFactu No Premia la Amplitud: Premia la Integridad

Un ERP puede tener:

  • 50 módulos
  • 200 funciones
  • Dashboards complejos

Pero si la trazabilidad es un parche, sigue siendo un sistema adaptado.

Factibo tiene:

  • 1 objetivo: facturar con cumplimiento absoluto
  • Arquitectura nativa
  • Cero deuda técnica

Y eso es lo que AEAT verificará en auditorías: cadena íntegra, no funciones avanzadas.


Los Demás Reaccionan. Factibo Nace Preparado.

Cuando VeriFactu se anunció:

  • ERPs tradicionales: "Necesitamos adaptar nuestro sistema"
  • Factibo: "Nuestro sistema ya cumple por diseño"

Esa es la ventaja de diseñar para el futuro, no para el pasado.


Tu Decisión en 2025-2026

Tienes dos caminos:

Camino 1: Esperar y Adaptar

  • Usar tu ERP actual
  • Esperar a que lancen módulo VeriFactu
  • Cruzar dedos para que funcione bien
  • Pagar por funciones que no necesitas
  • Posible deuda técnica futura

Camino 2: Adoptar Nativo Ahora

  • Empezar con Factibo hoy
  • Trazabilidad desde factura 001
  • Cero fricción en transición 2026
  • Pagar solo por facturar
  • Arquitectura preparada para futuro

La Pregunta Final

¿Necesitas un ERP completo o solo facturar con cumplimiento VeriFactu?

Si es lo segundo, Factibo es tu solución.


🚀 Reserva Tu Acceso Anticipado

No esperes a la avalancha de 2026. Asegura tu plaza ahora para un onboarding personalizado.


¿Preguntas? ¿Dudas sobre tu caso específico?

Contacta con nosotros: hola@factibo.com


Última actualización: 20 de octubre de 2025 VeriFactu es una normativa de la Agencia Tributaria Española. Factibo es un software independiente diseñado para cumplirla.

¿Listo para cumplir con Verifactu sin complicaciones?

Empieza gratis con Factibo y genera tus facturas electrónicas con firma digital, numeración protegida y conexión a Hacienda.

Acceso prioritario VeriFactu 2026

Reserva gratis · Sin compromiso