
¿Qué es Verifactu y cómo afecta a los autónomos?
¿Sin tiempo para leer?
Escucha este artículo
Verifactu: la nueva obligación fiscal
Desde 2025, Hacienda requiere que ciertos autónomos y empresas emitan sus facturas mediante un sistema verificable: Verifactu.
Este nuevo sistema fiscal, regulado por el Real Decreto 1007/2023 y vinculado a la Ley Antifraude 11/2021, tiene un objetivo claro: garantizar que las facturas no puedan ser manipuladas. Afectará progresivamente a miles de autónomos en España, y conviene entender cómo funciona y qué implica.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema de emisión de facturas verificables que obliga a ciertos contribuyentes a utilizar software certificado, con características técnicas específicas, para garantizar la integridad, trazabilidad y autenticidad de las facturas emitidas.
El nombre Verifactu proviene de “Factura Verificable”. En esencia:
- Tu software debe firmar digitalmente cada factura.
- Las facturas deben quedar bloqueadas contra modificaciones posteriores.
- Se genera un hash encadenado, como en una blockchain.
- Puedes (o deberás) enviarlas automáticamente a la Agencia Tributaria (AEAT).
¿Es obligatorio para todos los autónomos?
No todavía. En 2025, Verifactu es:
✅ Voluntario, pero con ventajas: si activas Verifactu, no estás obligado a entregar el detalle de tus registros en caso de inspección (art. 29.2.j LGT).
🚨 Obligatorio próximamente: será exigido para todos los autónomos y empresas no acogidos al SII (Suministro Inmediato de Información) una vez se apruebe el reglamento completo de factura electrónica obligatoria (pendiente de entrada en vigor, previsto para 2026).
¿A quién aplica Verifactu?
Verifactu te afecta si cumples alguna de estas condiciones:
- Emitiste más de 50.000 € anuales en facturas a particulares en 2022 o 2023.
- No estás en el SII (grandes empresas o grupos de IVA sí lo están).
- Estás obligado por tu sector (ej. profesionales, comercio minorista, hostelería…).
💡 Ojo: aunque aún no es obligatorio, muchas gestorías y asesores ya lo recomiendan para adelantarse a las inspecciones.
¿Qué cambia con Verifactu?
Antes:
- Podías hacer una factura con Word, Excel o software cualquiera.
- Sin firma digital.
- Sin control del número de facturas (fácil de manipular).
Con Verifactu:
- Factura firmada electrónicamente.
- Numeración encadenada sin saltos ni duplicados.
- Registro automático de cada emisión.
- Posibilidad de envío automático a Hacienda.
¿Qué pasa si no cumples?
Cuando Verifactu sea obligatorio, el incumplimiento puede conllevar multas de hasta 50.000 € por ejercicio y por contribuyente, según el art. 201 bis de la LGT.
Además, Hacienda podrá:
- Presumir que existe fraude tributario si no usas software verificado.
- Sancionarte si no envías las facturas conforme al formato exigido.
- Penalizar el uso de “software de doble uso” (programas que permiten borrar o modificar facturas).
¿Cómo te ayuda Factibo?
Con Factibo, cumplir con Verifactu es automático. Ya hemos integrado todo lo necesario para ti:
✅ Numeración protegida y encadenada
✅ Firma digital de todas tus facturas
✅ Registro inalterable, conforme a la Ley
✅ Preparado para enviar tus facturas a Hacienda
✅ Actualizado con cada nueva normativa
No tienes que preocuparte por certificados, firmas, ni reglas técnicas. Solo emites tu factura y nosotros nos encargamos del resto.
🔐 Con Factibo, estás cubierto ante cualquier inspección.
¿Cuándo deberías activarlo?
Aunque no es obligatorio para todos en 2025, nuestra recomendación es clara: activa Verifactu cuanto antes, especialmente si facturas a particulares o si estás cerca del umbral.
Cuanto antes te adaptes, menos sorpresas tendrás en 2026.
Conclusión
Verifactu no es una opción, es el futuro. Y con Factibo, ese futuro es fácil, automático y 100 % legal.
¿Preparado para cumplir sin complicaciones?