Logo Factibo - Software de Facturación electrónica
Factibo
Cómo enviar tus facturas electrónicas a la AEAT con VeriFactu (Guía 2026)
08 oct 2025
Facturación electrónicaVeriFactuAEATAutónomosSoftware de facturaciónCumplimiento fiscalRD 1007/2023Factura electrónica AEAT

Cómo enviar tus facturas electrónicas a la AEAT con VeriFactu (Guía 2026)

Cómo enviar facturas electrónicas a la AEAT automáticamente con VeriFactu (Guía completa 2026)

A partir de 2026, la facturación electrónica será obligatoria para autónomos y pymes en España.
Esto implica un cambio total: las facturas deberán ser generadas por software verificable, con firma digital, hash encadenado, QR de control y, si el usuario lo desea, envío automático a la Agencia Tributaria (AEAT) mediante el sistema VeriFactu.

En esta guía aprenderás:

✅ Qué exige el Real Decreto 1007/2023.
✅ Cómo funciona la facturación electrónica VeriFactu.
✅ Qué significa enviar facturas a la AEAT automáticamente.
✅ Cómo hacerlo paso a paso con Factibo, software adaptado y homologado.

💡 Si eres autónomo, te recomendamos consultar nuestra Guía VeriFactu para autónomos 2026 para ver los plazos y requisitos completos.


🧭 Qué es la facturación electrónica VeriFactu

VeriFactu es el sistema creado por la AEAT para garantizar que todas las facturas electrónicas emitidas en España sean verificables y trazables.

A diferencia de los sistemas anteriores (como TicketBAI o SII), VeriFactu se aplica a todo el territorio nacional, excepto territorios forales con sistemas propios, y afecta directamente a autónomos, profesionales y pymes que emiten facturas a clientes.

Cada factura electrónica VeriFactu debe cumplir cuatro principios esenciales (art. 6 RD 1007/2023):

  1. Integridad → no se puede modificar.
  2. Trazabilidad → cada factura se encadena a la anterior con un hash.
  3. Conservación → durante 4 años en formato inalterable.
  4. Accesibilidad → debe poderse verificar y recuperar.

Además, si el usuario opera en modo VeriFactu, el software remitirá automáticamente a la AEAT un registro de facturación electrónico en el momento de la emisión.


⚖️ Marco normativo aplicable

NormaDescripciónVigencia
Ley 11/2021, de medidas antifraudeIntroduce el concepto de software verificable y prohíbe programas manipulables.En vigor
Real Decreto 1007/2023Regula los requisitos de los programas de facturación y crea VeriFactu.Aplicable desde 2026
Orden HFP/1337/2023 (pendiente de anexos finales)Desarrollará los esquemas técnicos XML VeriFactu y el proceso de homologación.En tramitación
Ley 56/2007 y Ley Crea y Crece (18/2022)Obligan a emitir facturas electrónicas en operaciones B2B.Desde 2025-2026

🧑‍💼 A quién afecta la facturación electrónica VeriFactu

Según el RD 1007/2023, deberán usar software verificable:

  • Autónomos en estimación directa que emitan facturas.
  • Pymes y sociedades que facturen a clientes.
  • Profesionales liberales y despachos.
  • Comercios, talleres y negocios con ventas B2B o B2C.

Quedan exentos quienes declaren bajo SII (Suministro Inmediato de Información) o usen sistemas forales (TicketBAI, Batuz, etc.).

📆 Calendario previsto:

  • 2026: implantación obligatoria para autónomos y pymes.
  • 2027: extensión a todos los emisentes y sectores.

⚙️ Cómo funciona el envío automático de facturas electrónicas a la AEAT

El proceso VeriFactu define un circuito automatizado y seguro que conecta tu software de facturación con los sistemas de la AEAT.

🔄 Flujo completo VeriFactu

  1. Creación del registro → al emitir la factura, el software genera un registro VeriFactu con datos fiscales, hash, QR y firma.
  2. Encadenamiento criptográfico → cada registro incluye el hash del anterior (art. 7 RD 1007/2023).
  3. Firma electrónica avanzada → se valida la autenticidad y origen.
  4. Remisión automática a la AEAT → envío seguro mediante canal cifrado.
  5. Validación inmediata → la AEAT responde con aceptación o rechazo.
  6. Conservación y trazabilidad → almacenamiento inalterable durante 4 años.

Si el registro es rechazado, se debe emitir una anulación por rechazo y reenviar la versión corregida.


🧩 Enviar facturas a la AEAT paso a paso con Factibo

Factibo automatiza todo el proceso VeriFactu conforme al Real Decreto 1007/2023, sin necesidad de conocimientos técnicos ni certificado personal.
El sistema opera con certificado SIF homologado, firma los registros, calcula los hashes y remite los datos a la AEAT en segundo plano.

Paso 1. Regístrate en Factibo

Accede a Factibo.com y crea tu cuenta con autenticación segura.
Factibo actúa como software verificable e integra todas las obligaciones técnicas de VeriFactu.

🧠 Dato: el artículo 8.3 permite que los envíos se realicen “a través de intermediarios certificados”, como Factibo, que gestionan el proceso técnico y la firma.


Paso 2. Completa tus datos fiscales

Introduce la información requerida:

  • NIF / CIF
  • Razón social o nombre
  • Domicilio fiscal
  • Régimen de IVA e IRPF
  • Epígrafe IAE

Estos datos forman parte del registro de facturación exigido por el artículo 6.1 del RD 1007/2023.

Completar datos fiscales en Factibo


Paso 3. Añade una nueva factura

En tu panel, pulsa “Nueva factura” y añade:

  • Cliente
  • Descripción o concepto
  • Base imponible, tipo de IVA, retención (si aplica)
  • Fecha y número correlativo

Crear nueva factura Verifactu


🧾 Paso 4. Revisa los datos de tu factura

Antes de confirmar, asegúrate de que los datos visibles de la factura son correctos.
Comprueba únicamente la información comercial y fiscal relevante:

  • Nombre y NIF del cliente.
  • Concepto o descripción del servicio.
  • Base imponible y tipo de IVA aplicable.
  • Retenciones, si procede.
  • Fecha de emisión.

Revisar factura verifactu

No necesitas verificar hashes, firmas ni QR:
Factibo se encarga automáticamente de todos los requisitos técnicos exigidos por el Real Decreto 1007/2023 (integridad, trazabilidad y firma electrónica).

Una vez revisado, pulsa “Crear factura” para finalizar.


⚙️ Paso 5. Crear factura (generación automática del registro VeriFactu)

Al confirmar la creación, Factibo genera automáticamente el registro de facturación VeriFactu completo, conforme a los artículos 6, 7 y 8 del RD 1007/2023.
En este momento, el sistema:

  1. Asigna un número de registro correlativo e inalterable.
  2. Calcula el hash encadenado que enlaza con la factura anterior.
  3. Firma electrónicamente el registro con certificado SIF homologado.
  4. Genera el código QR VeriFactu de verificación.
  5. (Si estás en modo VeriFactu) Remite automáticamente el registro a la AEAT y espera la respuesta inmediata.

Enviando hash verifactu a AEAT

Todo ocurre en segundo plano, sin que tengas que realizar ninguna acción adicional.
Si la AEAT acepta el registro, Factibo mostrará el estado como “Enviado y aceptado”, y conservará la respuesta oficial (acuse y CSV) junto al registro.


📬 Paso 6. Consulta la respuesta de la AEAT

En segundos recibirás una respuesta oficial:

  • Aceptada → el registro ha sido incorporado.
  • ⚠️ Rechazada → error técnico o de validación.

Factibo muestra el estado, conserva el acuse de recibo, el CSV (Código Seguro de Verificación) y la traza completa para futuras comprobaciones.

Respuesta verifactu a AEAT

Si hay rechazo, el sistema permite emitir un registro de anulación por rechazo y reenviar la factura corregida.


🔐 Conservación y trazabilidad (Art. 11 RD 1007/2023)

El software debe conservar:

  • Todos los registros emitidos (enviados o no).
  • Hashes y firmas electrónicas.
  • Acuses y respuestas AEAT.
  • Cadena cronológica completa.

Durante al menos 4 años, en formato estructurado (XML) y legible (PDF).

Factibo automatiza esta conservación en su infraestructura segura y auditable.


🧠 Preguntas frecuentes sobre facturación electrónica y VeriFactu

¿Es obligatorio enviar las facturas electrónicas a la AEAT?

El envío a la AEAT es opcional (modo VeriFactu), pero si se activa, debe aplicarse a todas las facturas emitidas.
Si no se envían, igualmente deben cumplir con los requisitos de integridad y hash.

¿Qué pasa si uso Excel o Word?

A partir de 2026, emitir facturas con software no verificable será ilegal.
La Ley 11/2021 prohíbe programas que permitan modificar o eliminar facturas.

Ya utilizo otro software, ¿puedo cambiar a Factibo?

Sí. Puedes cambiar a Factibo en cualquier momento, aunque ya estuvieras utilizando otro software de facturación.

Cada programa verificable genera su propia cadena de registros VeriFactu, por lo que al cambiar de software tu nueva cadena empezará desde cero, con numeración y hash propios, conforme al artículo 7 del RD 1007/2023.

¿Cómo sabrá Hacienda que cumplo?

La AEAT podrá verificar tu cadena de hashes, tus QR y los registros conservados.
Además, los envíos VeriFactu quedan registrados con CSV verificable.

¿Qué ventajas tiene usar un software VeriFactu?

  • Cumplimiento normativo total.
  • Envíos automáticos sin trámites.
  • Menos riesgo de errores o sanciones.
  • Ahorro de tiempo en control fiscal.
  • Validación inmediata de Hacienda.

🏁 Conclusión

El futuro de la facturación electrónica en España pasa por VeriFactu.
Si eres autónomo o pyme, necesitarás un software verificable que garantice:

  • Integridad y trazabilidad criptográfica.
  • Firma electrónica y hash encadenado.
  • Conservación inalterable de registros.
  • Envío seguro y automático a la AEAT.

Con soluciones como Factibo, puedes cumplir hoy con el RD 1007/2023, emitir facturas electrónicas verificables y prepararte para la obligatoriedad en 2026.

💚 Empieza gratis en Factibo.com y automatiza el envío de tus facturas a la AEAT con VeriFactu.

¿Listo para cumplir con Verifactu sin complicaciones?

Empieza gratis con Factibo y genera tus facturas electrónicas con firma digital, numeración protegida y conexión a Hacienda.