Logo Factibo - Software de Facturación electrónica
Factibo
FacturaE vs VeriFactu: diferencias clave y cómo afectan a autónomos y pymes
12 ago 2025
facturación electrónicaVeriFactuFacturaEautónomospymes

FacturaE vs VeriFactu: diferencias clave y cómo afectan a autónomos y pymes

¿Sin tiempo para leer?

Escucha este artículo

FacturaE vs VeriFactu: diferencias clave y cómo afectan a autónomos y pymes

La digitalización de la facturación en España está viviendo una transformación profunda. Dos elementos normativos están en el centro de este cambio: FacturaE (el formato electrónico obligatorio para facturar a la Administración Pública y, pronto, entre empresas) y VeriFactu (el sistema antifraude con reglas técnicas para los programas de facturación). Aunque a menudo se confunden, cumplen funciones distintas y tienen plazos de entrada en vigor diferentes.


1. ¿Qué es FacturaE (o factura electrónica B2B)?

FacturaE es el formato electrónico estructurado (XML) para facturas dirigidas a la Administración Pública, obligatorio desde 2015. Pero la Ley Crea y Crece (18/2022) marca un nuevo paso: extender la factura electrónica al sector B2B (entre empresas y autónomos).

• Grandes empresas (> 8 M € anuales) dispondrán de 1 año para adaptarse tras la aprobación del reglamento.
• El resto (autónomos y pymes) tendrá 2 años.

El reglamento aún está pendiente, pero cuando se apruebe, FacturaE se convertirá en la norma general para la facturación electrónica B2B.
Su objetivo principal es reducir la morosidad, mejorar la trazabilidad y fomentar la interoperabilidad entre sistemas.


2. ¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es un sistema técnico antifraude impulsado por la Ley Antifraude (11/2021) y el Reglamento RD-1007/2023, que exige que los programas de facturación:

  • Incorporen códigos QR o hashes para garantizar integridad y trazabilidad.
  • Generen registros de alta y anulación con firma o control hash.
  • Transmitan o conserven esos registros de forma segura.

Es una normativa sobre cómo debe funcionar el software de facturación, no sobre el formato de factura en sí.
Su meta es acabar con los programas “de doble uso” y garantizar que ninguna factura pueda ser borrada o manipulada sin dejar rastro.


3. Tabla comparativa: FacturaE vs VeriFactu

CaracterísticaFacturaE / factura electrónica B2BVeriFactu (sistema antifraude de facturación)
Origen normativoLey Crea y Crece (18/2022)Ley Antifraude (11/2021) + RD 1007/2023
Finalidad principalDigitalizar facturas entre empresas/autónomosAsegurar trazabilidad, integridad y control fiscal de facturas
Formato / requisitosXML estructurado, firma, interoperabilidadQR, hash, registros inalterables, posibilidad de envío a AEAT
ObligatoriedadTras publicación del reglamento (1–2 años según tamaño)Programas: desde julio 2025; empresas: ene 2026; autónomos: jul 2026
Ámbito de aplicaciónB2B (entre empresas y autónomos)Cualquier factura emitida con software de facturación
Destino / envíoEnvío a FACe o formato estructurado a destinatarioRegistro interno o envío (opcional) a AEAT en tiempo real

4. Plazos de implantación clave

  • 29 julio 2025: los proveedores de software deben estar adaptados a VeriFactu.
  • 1 enero 2026: obligado para sociedades mercantiles.
  • 1 julio 2026: obligatorio también para autónomos, pymes y profesionales.

Para FacturaE/B2B, habrá un periodo transitorio tras el reglamento:

  • 1 año para grandes empresas.
  • 2 años para autónomos y pymes.

5. ¿Qué implican para autónomos y pymes?

  1. Cambio de formato → cuando FacturaE sea obligatorio en B2B, no podrás emitir facturas en PDF o Word; deberán ser XML estructurado.
  2. Cambio de software → tu programa deberá cumplir los requisitos técnicos de VeriFactu para generar y conservar facturas con trazabilidad garantizada.
  3. Más control fiscal → se reducirá la flexibilidad en la edición/eliminación de facturas, pero aumentará la seguridad jurídica.
  4. Posibles sanciones → usar software no conforme o emitir facturas no válidas puede suponer multas de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal.

6. Cómo prepararte (y no dejarlo para el último momento)

  • Revisa tu software actual: si no cumple con VeriFactu, tendrás que actualizarlo o cambiarlo.
  • Comprueba compatibilidad FacturaE: incluso si ahora no facturas a la Administración, pronto será obligatorio para tus clientes B2B.
  • Planifica la transición: evita migraciones a última hora que puedan afectar a tu facturación o cobros.

7. Cómo te ayuda Factibo en este cambio

Factibo ya está diseñado con el futuro en mente:

  • Cumple los requisitos técnicos de VeriFactu, garantizando que todas tus facturas son trazables, íntegras y conformes a la ley.
  • Genera facturas en formato FacturaE/XML listas para la Administración Pública y para el futuro escenario B2B.
  • Te centraliza facturación, clientes y reportes fiscales trimestrales para que tengas todos los datos claros antes de presentar modelos como el 303 o el 130.
  • Actualizaciones automáticas → cuando cambien los requisitos técnicos, tu software se adapta sin que tengas que hacer nada.

💡 Dato clave: si empiezas a usar Factibo antes de que el cambio sea obligatorio, el día que entre en vigor no tendrás que tocar nada.


8. Conclusión

FacturaE y VeriFactu son dos caras de la misma moneda:

  • FacturaE define cómo debe ser la factura electrónica y garantiza interoperabilidad.
  • VeriFactu define cómo debe generarla y conservarla tu software para prevenir fraude.

Si eres autónomo o pyme, anticiparte a estas normas no es solo cumplir la ley: es ganar en eficiencia, profesionalidad y tranquilidad.
Y si eliges una solución como Factibo, tendrás garantizado que tu facturación cumple, hoy y mañana.


¿Listo para cumplir con Verifactu sin complicaciones?

Empieza gratis con Factibo y genera tus facturas electrónicas con firma digital, numeración protegida y conexión a Hacienda.